jueves, 23 de octubre de 2008

Vocabulario Publicitario

Tod@s sabemos que en cada campo profesional se utilizan algunos términos muy específicos. Nosotr@s los publicitarios no somos menos, por eso quisiera comenzar a publicar algunos términos y palabras que se utilizan en el gremio.
Hoy comenzaremos con la letra A, y periódicamente continuaremos con las demás. No obstante quien sepa algúna definición que aquí no esté publicada, tiene casi la obligación de añadirla y COMPARTIRLA.

A

AGENCIA DE PUBLICIDAD (Advertising Agency).- Es una empresa comercial que produce las campañas publicitarias, previamente contratadas con un anunciante. Los elementos principales del trabajo de las agencias de publicidad consisten en la producción de los anuncios, la planificación de los medios y el diseño de los programas de comunicación.

AIDA.- Es una técnica propia de la entrevista de ventas. Su nombre proviene de los términos Atención, Interés, Deseo y Acción.

ANIMATIC.- Palabra de origen inglés, traducida como animación, que define a una película de video producida con dibujos en movimiento o animados.

ANUNCIANTE (Advertiser).- Se entiende por anunciante a cualquier empresa, institución o persona física que contrata con las agencias publicitarias la producción de anuncios, para el lanzamiento publicitario de sus productos o servicios.

ANUNCIO (Advertisement).- Es el término empleado para designar a todo mensaje de publicidad realizado para informar, del mejor modo posible, acerca de las características de los productos y servicios, con la finalidad de promover su compra o utilización.

ANUNCIO POR PALABRAS (Classified advertising).- Es un tipo de anuncio publicitario que sólo se utiliza en la prensa, compuesto de un texto muy breve y por palabras cortas. Es un tipo de anuncio usado generalmente por los particulares.

AUDIENCIA (Audience).- Es un conjunto de personas que son receptores de un medio de comunicación. Son aquellos que leen la prensa, oyen la radio, ven la televisión y el cine. En este sentido, desde el punto de vista publicitario se la denomina audiencia útil.

AUDIENCIA UTIL (Useful Audience).- Es la parte de la audiencia bruta que forma parte del público objetivo y potencial de un anunciante. Son las personas que potencialmente pueden consumir un producto o utilizar un servicio.

AUDIMETRO (Audimeter).- Es un aparato que mide la audiencia que en un momento determinado está viendo los distintos programas de televisión. Es un pequeño instrumento electrónico conectado al televisor que registra los cambios de programa del televisor controlado.

AUDITORIA DE MARKETING (Marketing audit).- Es el control que se realiza del plan de marketing por personas de la propia empresa o por auditores ajenos a la misma.

AUTOPUBLICIDAD (Self-advertising).- Anuncios de una cadena de televisión o una emisora de radio en los que dan a conocer algún programa propio que emitirán en breve.

4 comentarios:

  1. Tenemos una duda... cada profesor lo dice de una manera.
    Diferencias entre CLAIM y SLOGAN???
    De siempre Claim de Marca y Slogan de Producto, no??

    ResponderEliminar
  2. SLOGAN vs CLAIM
    Efectivamente, el termino Claim va ligado a la Marca, a su filosofía y a sus beneficios. El Slogan por el contrario es una frase memorable para a la promoción de un producto o servicio.

    Este es un tema muy interesante, ya que en ocasiones se tiende a la confusión. De hecho, muchos teóricos y publicitarios no se suelen poner de acuerdo.

    SLOGAN
    Es un lema, un recurso publicitario con la única función de ser memorable, en la promoción de un determinado bien o servicio.

    CLAIM
    Podría decirse que el claim es un término más amplio y profundo que el slogan. Es el concepto, con el que se quiere transmitir una filosofía de marca, los beneficios que se atribuyen un producto o servicio a la hora de realizar su publicidad.

    “Un buen claim”, como dice Toni Segarra, director creativo ejecutivo en SCPF, “puede generar orgullo, puede marcar un rumbo, puede crear una cierta imagen”.

    Por ejemplo;
    La chispa de la vida (Coca Cola), Póntelo, pónselo (Ministerio de Sanidad), Porque yo lo valgo (L´Oreal), ¿Te gusta conducir? (BMW), Impossible is nothing (Adidas) o Just do it (Nike)… Son Claims de distintas épocas que reflejan la evolución que en su historia más reciente ha tenido este recurso creativo.
    De ser un juego de palabras se ha convertido en una forma de entender la vida, en una actitud, en una idea de largo recorrido.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias!! Duda resuelta, el problema es que para aprobar la asignatura tendremos que cambiar el chip. Slogan de Marca y Claim de producto. Aun así, todos los entendemos como tu lo dices. Gracias por la aclaración tan sencilla y clara.

    ResponderEliminar
  4. Para mas información. Según el Diccionario LID de Comunicación y Marketing publicado en 2004 dice...

    ESLOGAN: Barbarismo admitido por la RAE con el significado de lema. Frase breve, fácilmente recordable, que aparece al final de un mensaje publicitario y resume su contenido.

    CLAIM: 1. Argumento esencial de un mensaje publicitario basado en la clave del posicionamiento diferencial de un producto o marca, en el argumento de venta único si se sigue esa estrategia. El mensaje gira en torno a cómo transmitir, realzar la importancia o justificar esa afirmación. Con palabras fácilmente recordables y de impacto se sintetiza en el lema de la campaña que cierra todos los mensajes en los diferentes soportes, dando así un elemento de unión adicional al con junto de la campaña.
    2. Idea publicitaria que reclama la atención de su destinatario incitandole a adoptar una actitud hacia el producto o servicio anunciado. Se verbaliza como frase en el lema.

    ResponderEliminar