En ocasiones, cuando hablamos de la edición de imágenes lo hacemos con cierto tono irónico o incluso negativo, pero sobre todo cuando está relacionado con tratar de maquillar la realidad o embellecerla.
No hace mucho escuché algo relacionado con este tema, así que comencé a indagar un poco. Pero tras varios días sin entender nada, lo único que he comprobado es que existen casi por igual detractores que defensores. Me he dado cuenta de que este pequeño mundillo de la edición fotográfica va mucho más allá de lo que a simple vista atisbamos, ya que a menudo es innegable que se trata de una manifestación artística con unas magníficas posibilidades, o así se demuestra en el trabajo del joven fotógrafo sueco Erik Johansson, donde talento, surrealismo, elementos cotidianos y situaciones imposibles se mezclan creando una serie de piezas gráficas de increíble calidad temática e incluso artística.
Cada vez estoy más convencido de que el retoque fotográfico llegará a tener mucho más reconocimiento del que ya tiene. Os recomiendo un paseo por su web, disfrutaréis de sus creaciones. .
Son buenos, para que voy a mentir, pero te recomiendo que veas los que hay en: http://www.gran-angular.net/
ResponderEliminarNo tienen desperdicio.
Creo que son incluso mejores que los del fotógrafo sueco.
Paso el enlace directo a la entrada:
http://www.gran-angular.net/30-montajes-fotograficos-impresionantes/2007/08/20/
Creo que estaría bueno que echaran un vistazo a este enlace: http://josetorres.wordpress.com/
ResponderEliminarTambién se titula al retoque digital como OCTAVO ARTE.
La verdad es que el retoque fotográfico se ha convertido en un elemento clave hoy día tanto para fotógrafos como para diseñadores y publicistas.
ResponderEliminarPara mí Christophe Gilbert es un referente en este campo.
Christophe Gilbert Web = www.christophegilbert.com
Desde que aparecieron hace algunos años programas de diseño digital como el photoshop o el corel photopaint la fotografía analógica no ha vuelto a ser la misma. Muy pocos son los nostálgicos que aún utilizan técnicas manuales para expresar su creatividad.
ResponderEliminarSe está hablando de "arte", del "octavo arte" y yo pienso que es un exceso más de cuantos podemos oír al cavo de un día. Si bien es cierto que estas herramientas de la era digital abren nuevos horizontes, nunca llegarán a ser como las de antaño.
No cave duda de que la fotografía digital y sus múltiples aplicaciones son medios maravillosos para expresar la creatividad, pero la verdad es que no puede llegar a considerarse un arte, ya que las herramientas de hoy hacen prácticamente todo el montaje.
El arte siempre fue para mi una busqueda, de lo invisible, lo imperceptible. Llamar arte al retoque digital es hablar deprisa y mal.
Es cierto que hay detractores de la edición de imagenes con herramientas como por ejemplo el Photoshop, pero la verdad es que los resultados obtenidos hoy en día tienen muchísima más calidad que las de hace años.
ResponderEliminarHabláis de arte, y la verdad es que yo no se mucho, simplemente soy un pobre diseñador, pero lo que si sé, es que los fotomontajes no solo dan de comer, y sino que se lo pregunten al fotógrafo francés Jean Lemoigne. Quien ha ganado multitud de premios publicitarios llegando a exhibir sus obras, entre otros, en el museo del Louvre de París.
Me gustaría recomendar al maestro de maestros, al grandioso Christophe Huet.
ResponderEliminarPegadle un ojo al wbst; www.christophehuet.com
!!!Qué montajes más chulos!!! Ojalá yo supiera hacer algo así.
ResponderEliminarCREO QUE EL BOLG ES DE PUBLICIDAD, ¿VERDAD?, Y QUE EN ESTA ENTRADA SE HABLA DE RETOQUE FOTOGRÁFICO...ENTONCES YO CREO QUE UN IMPRESCINDIBLE ES RICARDO SALAMANCA.
ResponderEliminarGracias por Compartir, y gracias como siempre por vuestras aportaciones y comentarios. El Blog sigue creciendo.
ResponderEliminarChritian Alabrell no estoy de acuerdo contigo. Desde luego que la fotografía analógica de antaño era algo mucho más complicado y dominarlo a la perfección no era tarea fácil, más que los resultados obtenidos eran sencillos, llegar a donde hemos llegado era imposible con la fotografía digital, pero el mundo evoluciona para lo bueno y para lo malo, y ahora conseguir unos resultados buenos en digital resulta mucho menos complicado que en analógico, con lo cual es más fácil obtener una buena foto.
ResponderEliminarEl arte engloba cierta exclusividad, para mi hoy en día esto lo tiene, ya que no todo el mundo tiene al alcance de sus manos realizar montajes de este tipo y de semejante calidad, al igual que antes no todos podían obtener buenos resultados revelando.
Cada cosa tiene su reconocimiento. Como última opinión soy de los que piensa que la fotografía análogica se aprecia en el papel y la digital en el ordenador.
Un saludo
Jaime, es cierto lo que dices, pero el problema es que por pequeño que sea un montaje por difícil que sea un fotoretoque no puede llamarse arte algo que está hecho casi en su totalidad por un programa o una máquina.
ResponderEliminarEs cierto que existen diseños complicados pero de ahí a llamarse artista, de ahí a considerar a un fotógrafo o un diseñador como un "Artista" creo que va un largo trecho.
Un saludo para tí también