NAMING.- Es el proceso de creación del nombre de una marca para que el producto se diferencie del resto.
NICHO (Niche).- Pequeño segmento de un mercado. Por ejemplo, los compradores de relojes de lujo que sean varones, suponen un nicho dentro del segmento de compradores de relojes de alta gama, que a su vez se incluye en el mercado de compradores de relojes.
NICHO DE MERCADO (Market Niche).- Expresión empleada para denominar una parte del mercado cuyas características concretas le diferencian del resto. El mercado global se puede dividir en submercados o nichos en función de variables como: precio, formato, etc.
NOTORIEDAD (Awareness).- Es el grado de conocimiento que cada segmento de público tiene de una marca, una idea, un producto o un servicio existentes en el mercado.
O
OBJETIVOS PUBLICITARIOS (Advertising objectives).- Son las metas que se pueden conseguir tras la difusión de unas campañas publicitarias. De una forma simple el principal objetivo publicitario es conseguir que el público responda de una forma favorable al mensaje recibido. También son objetivos los de convencer, sugerir, persuadir a los públicos sobre las ventajas de un producto o de un servicio determinados.
OMBUDSMAN.- Término sueco que se puede traducir como el defensor del consumidor, con la vigilancia sobre la estricta aplicación de las leyes que protegen a los públicos y los usuarios.
OPI.- Soporte publicitario cuyo nombre responde a las siglas de, Objeto Publicitario Iluminado.
OPINION PUBLICA (Public opinion).- Puede ser entendida como el concepto que los distintos grupos sociales tienen sobre las referencias de su entorno, que puede configurarse como una tendencia general sobre producto, marcas, personas e ideas.
OPORTUNIDAD (Opportunity).- Es el número de veces que cada persona tiene que ser alcanzada por un conjunto de mensajes como un factor de exposición a los anuncios publicitarios, para la mayor eficacia de las campañas publicitarias.
ORDEN DE PUBLICIDAD (Advertising order).- Documentos que la agencia de publicidad envía al medio, donde se detallan las circunstancias que rodean a la emisión de uno o más originales o mensajes, tales como fechas de emisión, espacio o tiempo y medida o duración.
.
NAMING:
ResponderEliminarNaming es el proceso de creación del nombre de una marca para que el producto se diferencie del resto.
Gracias por tu aportación Bernat.
ResponderEliminarel naming es como se le castiga a los creativos que se han portado mal...
ResponderEliminarCharlie, contigo voy ha hacer yo un Vocabulario paralelo! El del Profesional puteao o no se qué [$*!?]...
ResponderEliminarYa se que esto de la publicidad es como una droga, de la que no se puede salir! (o al menos tan fácilmente).
Sigue así con esas aportaciones, tuyas...Hacen falta por aquí.