lunes, 30 de noviembre de 2009

Vocabulario Publicitario

P

PACKAGING.- Vocablo inglés que designa la parte del marketing que se encarga del diseño de envases y embalajes.

PANEL (Panel).- Reunión de un grupo dentro del ámbito del estudio del mercado con el fin de realizar un análisis de hábitos, costumbres para obtener ideas, por ejemplo, para el lanzamiento de un producto.
.
PANFLETO.- Panfleto. Impreso que tiene como fin promocionar un producto o servicio.

PATROCINIO (Sponsoring).- Es una estrategia de comunicación que consiste en que algunas empresas, organizaciones e instituciones costean un determinado evento para aprovechar las ventajas de notoriedad que el hecho pueda ofrecerles. Puede hablarse también de esponsorización.

PERCEPCION (Perception).- Es el proceso por el cual una persona recibe un conjunto de estímulos a través de sus sentidos, que le informan de una manera global sobre u producto o un servicio. El proceso de percepción se forma debido a una experiencia personal y al ambiente social de cada persona.

PERFIL (Profile).- Puede ser definido como un conjunto de características que definen cualquier parámetro del marketing, en especial, los productos y los consumidores.

PERFIL DEL CONSUMIDOR (Consumer profile).- Es el perfil que presenta cada consumidor o grupo de consumidores y está formado por las características que ellos puedan tener.

PERSUASION (Inducement/Persuasion).- Con esta palabra se designa la unión de las distintas acciones que pueden ejercerse sobre las personas para hacerlas creer o hacer una cosa determinada. Puede hablarse de persuasión racional, basada en argumentos lógicos y persuasión emotiva, fundada en los sentimientos.

PLAN DE MARKETING (Marketing plan).- Es la conjunción de las sucesivas acciones que una empresa ejecuta de una forma coordinada para alcanzar los objetivos comerciales propuestos. En líneas generales, consta de cuatro elementos: la política del prodcuto, la política de precios, la política de acción y la política de distribución.

PLAN DE MEDIOS (Media plan).- Es la ordenación resultante de una correcta planificación de medios. Los elementos mínimos de todo plan de medios son: el público objetivo, los objetivos de los medios, la estrategia de los medios y la táctica de los medios.

PLANIFICACION (Planning).- Es el conjunto de posiciones adoptadas por una empresa para llevar a cabo la realización de su proyecto. Es algo fundamental en cualquier organziación y debe tratar de la especificación de los objetivos, el establecimiento de las predicciones, las alternativas y los sistemas de control.

PLANIFICACION DE MEDIOS (Media planning).- Es el proceso de toma de decisiones que tienen que ver con la elección de los medios y de los soportes que han de transmitir y difundir una campaña publicitaria. En ella se incluyen la distribución de los recursos disponibles y la asignación de los mismos.

PODER DE COMPRA (Purchasing power).- Es el poder adquisitivo de una persona o de una unidad social, y comprende el conjunto de unidades de consumo que pueden ser adquiridos con cada unidad monetaria.

POSICIONAMIENTO (Positioning).- Es la palabra que designa al deseo concreto de una empresa para situar su marca y su imagen dentro de un segmento concreto del mercado, por medio de una percepción previamente establecida.

POSTEST PUBLICITARIO (Advertising post-test).- Se trata de un control que se realiza sobre los mensajes de las campañas de publicidad, bien durante la misma campaña o bien al terminar su difusión, para conocer el grado de efectividad en el cumplimeinto de los objetivos marcados.

PRENSA GRATUITA (Free press).- Con este término se designa los tipos de publiciaciones periódicas que no son vendidos al público, sino que se distribuyen gratuitamente a ciertos grupos de personas. Es una prensa de cierta importancia que lleva una relevante cantidad de publicidad.

PRESUPUESTO (Budget).- Es la presentación descriptiva de los precios de un conjunto de bienes o de servicios. También comprende el cálculo de los costes de una acción empresarial.

PRESUPUESTO PUBLICITARIO (Advertising budget).- Es lo invertido en publicidad y que será ejecutado durante un periodo de tiempo determinado. El presupuesto debe ser fijado según unos criterios. Los más corrientes suelen ser según el porcentaje de ventas, según lo invertido por la competencia, según los recursos económicos y según los objetivos publicitarios a alcanzar.

PRETEST (Pretest).- Palabra inglesa que se utiliza para nombrar las pruebas preliminares al lanzamiento de un producto, para conocer la opinión de los usuarios sobre el mismo.

PRETEST PUBLICITARIO (Advertising pretest).- Son las diferentes pruebas a las que se somete un mensaje publicitario, desde el momento de su primera creación hasta su difusión en el medio de comunicación elegido, para contrastar su eficacia en su mejor llegada al público.

PROTOTIPO (Prototype).- Es el primer producto de una serie de ellos que se lanzan restringidamente al mercado para observar sus posibilidades de lanzamiento y comercialización posterior.

PSICOGALVANOMETRO.- Es un aparato que mide los efectos emocionales de una persona ante una situación concreta, en general ante un anuncio publicitario.

PUBLICIDAD (Advertising).- Es un proceso y una acción de comunicación que se difunde a través de los medios de comunicación colectiva, siendo el término genérico de anuncio su contenido específico. La publicidad pretende dar a conocer un producto, una idea, un servicio, una imagen, sobre el público consumidor, para influir en su compra y aceptación. La publicidad es uno de los factores sociales de mayor importancia en el mundo moderno, impulsa el mercado en el sentido que el anunciante desea, provoca una aceleración del consumo, como acción de comunicación basada en la información, en la persuasión y en la sugerencia.

PUBLICIDAD COMPARATIVA (Comparative advertising).- Es una forma de publicidad en cuyos mensajes se realiza una comparación del producto anunciado con otros similares de su competencia.

PUBLICIDAD CORPORATIVA (Corporative advertising).- Llamada también publicidad institucional, es aquélla que realiza una organización o institución para anunciar su propia imagen o identidad.

PUBLICIDAD DE CONSUMO (Comsuption advertising).- Es la dirigida a los grupos consumidores del ámbito personal y familiar, con ánimo de fomentar el consumo.

PUBLICIDAD DE MARCA (Brand advertising).- Es la que construye sus anuncios basándose en las características de una marca más que en las de un producto, dada la notoriedad de la misma.

PUBLICIDAD DIRECTA (Direct advertising).- Es la publicidad enviada por correo a un segmento concreto de los consumidores, aunque también puede realizarse por otros medios de distribución. Sus formas principales son: la carta, el catálogo, el folleto, el desplegable y sus distintas formas de combinación, en una amplia faceta de creatividad.

PUBLICIDAD EN ESPECTACULOS (Filmlet).- Es la publicidad realizada en los cines y teatros durante los tiempos de descanso o intermedios. Sus principales formas son: películas, diapositivas, proyecciones fijas, luminosos, etc.

PUBLICIDAD EN EL LUGAR DE VENTA (Point-of-sale display).- Se refiere a todos los soportes de publicidad, como displays, carteles, folletos, que se exponen en el punto de venta de un establecimiento. Suele ser denominada como PLV.

PUBLICIDAD EN PRENSA (Press advertising).- Es la publicidad que utilizan los periódicos y revistas como soportes de los anuncios. Este tipo de publicidad se paga según el espacio utilizado y puede tener distintas formas: el anuncio, el encarte, el comunicado, el clasificado y otros.

PUBLICIDAD EN RADIO (Radio advertising).- Es la publicidad que se realiza a través de las distintas emisoras de radiodifusión. Existen tres tipos de esta publicidad: las cuñas, definidas como espacios publicitarios que se intercalan en los programas; el patrocinio de programas y la publicidad redaccional, cuando se ofrece al modo de la información periodística.

PUBLICIDAD EN TELEVISION (Television advertising).- Es la publicidad realizada en los distintos medios televisivos. El spot, película publicitaria de corta duración, entre 15 y 30 segundos, es el ejemplo más conocido de este tipo de publicidad. Además pueden existir los publireportajes, que son películas cuya duración oscila entre los dos y los seis minutos, el patrocinio de los programas televisivos y la publicidad incorporada a los propios programas.

PUBLICIDAD EXTERIOR (Outdoor advertising).- Es la publicidad realizada en el exterior de los edificios y en las calles de las ciudades y pueblos de un territorio. Sus principales tipos son: las vallas publicitarias, la publicidad en los transportes públicos, la publicidad estática, la publicidad aérea, la propia de los recintos deportivos y otras.

PUBLICIDAD MANCOMUNADA (Cooperative advertising).- Es la publicidad realizada conjuntamente por dos o más anunciantes, para obtener una complementariedad de sus atributos de marca y de producto.

PUBLICIDAD SUBLIMINAL (Subliminal advertising).- Es la publicidad que se realiza por medio de unos procedimientos que hacen llegar los anuncios a los públicos en un nivel inconsciente, por debajo del umbral de percepción. Este tipo de publicidad está prohibido en la mayoría de los países y tampoco está probada su mayor eficacia sobre la publicidad normal.

PUBLICIDAD TESTIMONIAL (Testimonial advertising).- Es la publicidad basada en las opiniones y testimonios que algunos dicen sobre los productos y servicios anunciados. Es el testimonio personal sobre los productos.

PUBLICO OBJETIVO (Target group).- Es un conjunto de seres humanos hacia el que van dirigidas las diversas acciones de las empresas, para el destino de la actividad del marketing y la comercialización.
.

2 comentarios:

  1. Al vocabulario le falta una Palabra. PERFECTO.-Dicese de aquello que está correcto y no tiene defecto. Jajajajajaja!!!

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu aporte al gremio. Es de gran utilidad encontrarse tantos recursos en un blog.

    ResponderEliminar